MARINILLA

27.01.2013 00:00

 

Descripción Física:
El Municipio de Marinilla se encuentra ubicado a los 6°10´32" de Latitud Norte y a 75°25´17" de Longitud Oeste en la Región Centro Andina Colombiana al Este de la Ciudad de Medellín. Tiene una extensión de 118Km2, de los cuales 5 corresponden al piso Térmico Medio y 110 al piso térmico frío (CORNARE-INER 1990). Las alturas oscilan entre los 1.900 y 2.400 mts sobre el nivel del mar. Su cabecera municipal dista de 47 kms de Medellín, por una vía pavimentada, con buenas especificaciones, la cual está siendo ampliada a doble calzada y doble carril.

El Municipio de Marinilla hace parte de la Región del Oriente Antioqueño, conformado por 26 municipios con un área de 8.109 kms2, que corresponden al 13% del territorio del Departamento y con 750.000 habitantes que equivalen al 14% de la población de Antioqua. Ocupa el segundo lugar en la A.O.A. con relación a los 1.830 kms2 de extensión que tiene el Altiplano, Marinilla ocupa el 6.3% del territorio y el tercer lugar en área cultivada (sobre 23.245 hectáreas totales cultivadas).

Hace parte además, del área de influencia de la Corporación Autónoma Regional Rionegro - Nare (CORNARE) y como tal recibe un manejo especial por parte de ésta institución, en cuanto a la protección, reglamentación y manejo de los recursos naturales y del ambiente.

Límites del municipio:
Este Municipio limita con Rionegro, El Santuario, El Peñol, San Vicente Ferrer y El Carmen de Viboral.

Extensión total: 118 Km2

Extensión área urbana: 11.5 Km2

Extensión área rural: 112.5 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.120 MTS

Temperatura media: 17-Cº C

Distancia de referencia: 42 Kmts                                                                                                                                

Ecología 

* Microcuenca La Bolsa
Está situada al nororiente de la cabecera Municipal de Marinilla, nace en la Cuchilla de los Cedros y su corriente de agua principal va del norte al noroccidente paralela a la Quebrada La Marinilla la cual desemboca en inmediaciones de la cabecera municipal. Se encuentra atravesada por la vía Marinilla - El Peñol y bordeada por el costado sur por la carretera que conduce a la Vereda Gaviria y Santa Cruz; por el costado norte está bordeada por la vía que va a las veredas Socorro y La Primavera. 
Los nacimientos o afloramientos principales se encuentran en las estribaciones de la Cuchilla de los Cedros, en las veredas Santa Cruz y Gaviria. La longitud de su cauce, desde los nacimientos hasta su desembocadura, es de 10.25km. Además recoge las aguas lluvias y otros afloramientos menores en un área de aproximadamente 9km, distribuidos en parte de las veredas Santa Cruz, Gaviria, El Socorro, La Primavera, Los Rosales, Alto del Mercado y Cristo Rey. 
Su importancia radica en que hasta mediados de 1998 fue la fuente abastecedora en un 100% del acueducto urbano; partiendo de éste precedente se realizó el Plan de Ordenamiento de la Microcuenca La Bolsa, en el año de 1989, en el cual se planteó como objetivo general elevar el nivel de vida de la población rural asentada en ella y mejorar la calidad del agua que consume la población urbana del Municipio de Marinilla.

* Barbacoas
La Micocuenca de la Quebrada Barbacoas está localizada al noreste de la cabecera municipal de Marinilla; su cauce principal va de sureste a noreste y desemboca directamente en el Río Negro, hace parte a su vez de la cuenca alta del Río Negro.
A su paso, la Quebrada Barbacoas recorre las veredas de Santa Cruz, Alto del Mercado, San José, Chocho Mayo, la Asunción y El Socorro, con una longitud de 7.8km de su cauce principal, con un área de influencia de 14 km2 y en una relación de desnivel que incluye alturas desde los 2.050m.s.n.m.
Como microcuencas vecinas de La Barbacoas se encuentran al norte la microcuenca Chorro Hondo, al Oriente el Chocho y al sur la microcuenca La Bolsa.
En la actualidad se complementa la oferta de agua Potable para el casco urbano, mediante su transvase a la Bolsa, con un aporte de 90 litros/seg. que garantiza un suministro de agua potable hasta el año de 2020 y una población de 60 mil habitantes.

* Cascajo 
La Cuenca de Cascajo tiene su extensión de corriente principal es de 8.4km., posee 65 nacimientos de agua y el número de quebradas afluentes es de 24, su área corresponde al 6.7% de la extensión del Municipio; su caudal mínimo según el Plan de Ordenamiento y Manejo Realizado en 1993 era de 52lt/seg. y su caudal en la desembocadura de acuerdo con la misma fuente, era de 0.209 m3/seg.
La microcuenca posee una extensión aproximada de 770 ha. y recorre las siguientes veredas: Campo Alegre, La Esperanza, La Esmeralda Cascajo Abajo, Cascajo Arriba, Belén y Cimarronas.

* Pozo
La Cuenca del Pozo es limpitrofe entre los Municipios de Marinilla y El Peñol, nace a los 2.400 .s.n.m. y tiene un área de 8.9 Km2, abastece los acueductos de El Carmelo (incluye una pequeña parte de la Inmaculada y Yarumos), el acueducto municipal de El Peñol, los de Horizontes y la parte alta de la Vereda La Inmaculada y los de Inmaculada - El Pozo - Porvenir y El Pozo - Porvenir en el Municipio de Marinilla, en conjunto benefician a 8.250 habitantes del Municipio de El Peñol y 1620 habitantes de Marinilla.

* La Marinilla
La Quebrada la Marinilla en sus riberas se asienta el casco urbano. Inunda periódicamente sus llanuras entre los Municipios de El Santuario y Marinilla en las épocas de invierno.
En la zona urbana, desde la Administración Municipal, la quebrada La Marinilla ha sido mirada como el elemento articulador de la recreación y el paisajismo urbano. Con la ejecución de las obras del plan maestro de acueducto y alcantarillado, se ha venido quitándole, no solo la cara de cloaca, como era vista anteriormente, sino por el contrario del sistema de colectores de aguas residuales y la construcción del sistema de colectores de aguas residuales y la construccion de la planta de tratamiento.
En su trayecto por la zona urbana desembocan a la Marinilla las quebradas de Oriente y Occidente, als cuales nacen en el Alto de los Rosales y en el sector del Parque de Los Higuerillos respectivamente, saneadas hoy casi en su totalidad.

Arriba

Economía 

La economía del municipio se base en productos agrícolas como la papa, frijol, maíz y hortalizas, entre otros como:

ARTESANÍAS:

Fábrica de Guitarras: desde siglos pasados se cuenta con las famosas fábricas de guitarras de la familia Arbeláez, quienes construyen instrumentos de cuerda desde finales del Siglo XIX, y aun permanecen en el medio y son reconocidas a nivel internacional.

Vino de consagrar del Monasterio de la Visitación
Fábricas de arepas, papas fritas, maní, entre otros

El 40% de la economia municipal depende del sector primario, otro 40% del sector secundario (comercio-servicios) y un 20% de la pequeña y mediana industria.

Arriba

Vías de comunicación  

Aéreas:
No tiene acceso por este medio

Terrestres:
Vía pavimentada autopista Medellín Bogota al oriente del Departamento de Antioquia y a 35 minutos del Aeropuerto Internacional José María Córdoba y de la Zona Franca de Rionegro.

Fluviales:
No tiene acceso por este medio